Descubre la nueva cédula electrónica: chip, certificado de viaje y accesibilidad para discapacidad

La Junta Central Electoral (JCE) avanza en la implementación de la nueva cédula electrónica de identidad, un documento que combina seguridad, tecnología avanzada y funcionalidades que buscan simplificar los trámites ciudadanos.

Según explicaron Américo Rodríguez director de Cedulación, y Johnny Marcelo Rivera Báez, director del Departamento de Informática, este nuevo documento marcará un salto cualitativo en la identificación de los dominicanos.

La cédula seguirá manteniendo el mismo tamaño actual, pero estará fabricada en policarbonato, un material mucho más resistente que el plástico utilizado hasta ahora.

Dicho certificado permitirá, en caso de pérdida del pasaporte, que el ciudadano pueda ser identificado en aeropuertos internacionales y regresar a su país sin contratiempos.

El chip también contendrá una firma electrónica y otros elementos de seguridad que hacen de esta cédula un documento confiable y prácticamente inviolable.

“Hemos identificado que con el plástico actual algunas personas alteraban los datos, cambiando fotos o números de cédula. La nueva tecnología busca eliminar esas vulnerabilidades”, explicó Rodríguez en el Programa Hoy Mismo.

Otro aspecto relevante es que la cédula permitirá incluir información sobre discapacidad en su chip, de forma confidencial, lo que permitirá a las autoridades de salud y otros organismos acceder a esos datos en situaciones necesarias.

Para garantizar la accesibilidad, la JCE trabaja con instituciones como el CONADIS para implementar operativos móviles y unidades de atención a domicilio, así como centros de cedulación adaptados con rampas, baños accesibles y plataformas adecuadas.

Acerca de Frank Guerrero

Frank Guerrero, editor económico de la sección economía del periódico EnterateRD. Se ha especializado en periodismo de investigación, datos, economía, medioambiente y turismo. Economía mención evaluación de proyectos en Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD), cuenta con una especialidad en Tributación Corporativa del Instituto de Contadores Publicos Autorizados (ICPARD). Cuenta con un diplomado en Periodismo de Investigación de la escuela de locución Profesor Otto Rivera. Así como diplomados en Finanzas, Presupuesto, Planificación Estratégica, Inteligencia de Negocios, Planificación Financiera, Tesorería, Mercado de Valores y Evaluación de Proyectos. Con mas de 12 anos de experiencia en el sector financiero local en diferentes áreas. Sus trabajos han sido merecedores de múltiples premios institucionales.

Verifique también

Banreservas lidera créditos bancarios para mujeres con el 42%

La institución financiera realiza tradicional encuentro navideño para fortalecer relación de negocios con clientes de …