Vergüenza Internacional: Aeropuerto Internacional de las Américas sin Luz

Por Braian Cordero.

La reciente interrupción eléctrica en el Aeropuerto Internacional de las Américas, ocurrida no en una, sino en dos ocasiones en menos de 24 horas, no es solo un mero inconveniente técnico. Este incidente es un llamado de atención para el país entero, con repercusiones potencialmente devastadoras para el turismo y la inversión extranjera.

Imaginemos ser un turista o un inversor que aterriza en un país donde el principal aeropuerto del país, aeropuerto Dr.Jose Francisco Peña Gómez, mejor conocido como el de las Américas (AILA), no puede garantizar algo tan básico como la electricidad. 

La confianza, una vez quebrantada, es difícil de restaurar. En un mundo globalizado donde las primeras impresiones cuentan, tal falla en la infraestructura puede ser vista como un signo de inestabilidad, sembrando dudas sobre la capacidad del país para manejar situaciones más complejas.

El turismo es una de las piedras angulares de nuestra economía. Los apagones en un aeropuerto principal no solo afectan a los viajeros, también envían un mensaje de ineficiencia y vulnerabilidad. Además, imaginar que estas fallas pudieran ser vistas como un potencial acto de sabotaje, incluso un ataque terrorista, es alarmante. No podemos permitir que esta percepción se afiance.

La seguridad y la eficiencia aeroportuaria son aspectos críticos que cualquier nación moderna debe garantizar incondicionalmente. Los apagones en una instalación de tal envergadura son inaceptables y plantean serias preguntas sobre la gestión y mantenimiento de nuestras infraestructuras.

Por tanto, es imperativo que el Estado tome cartas en el asunto de inmediato. Insto a las autoridades a realizar una investigación exhaustiva para entender las causas de estas interrupciones. Es fundamental que esta investigación no solo identifique las causas inmediatas, sino que también evalúe y refuerce los protocolos de emergencia y mantenimiento. La transparencia en este proceso es clave para restaurar la confianza tanto de los ciudadanos como de la comunidad internacional.

Asimismo, deben imponerse sanciones drásticas a quienes, por negligencia o mal manejo, hayan contribuido a esta situación lamentable. Este no debería ser solo un tirón de orejas; debe sentar un precedente para asegurar que las infraestructuras críticas del país estén a la altura de las expectativas.

Finalmente, este incidente debe ser un catalizador para revisar y mejorar la infraestructura energética de todos los aeropuertos y puertos del país. La seguridad operacional y la confiabilidad del suministro eléctrico en instalaciones críticas no es un lujo, sino una necesidad básica que debe ser garantizada.

Este es un momento crucial para demostrar nuestro compromiso con la modernización y el desarrollo. No podemos permitir que una falla como esta nos deje en la oscuridad, ni literal ni figurativamente. Es hora de actuar con decisión y claridad para transformar este revés en una oportunidad de mejora continua.

Acerca de Braián Cordero

Verifique también

Banreservas lidera créditos bancarios para mujeres con el 42%

La institución financiera realiza tradicional encuentro navideño para fortalecer relación de negocios con clientes de …