El ministro De Camps se pronunció reafirmando la importancia de la educación continua y advirtiendo a la ADP sobre la posibilidad de llevar el caso a los tribunales.
«Por el bien de la ADP, por el bien de los maestros, por el bien de los estudiantes, por el bien de Educación y por el bien de la sociedad en general, es necesario buscar un camino legal para que la ADP aprenda el recurso del diálogo. Hay que llevar sus paros a los tribunales y descontar a cada maestro los días dejados de trabajar, aunque peligre el año escolar”, declaró el ministro.
Sus palabras fueron acogidas con respaldo por las APMAE y la Dirección General de Participación Comunitaria del Ministerio de Educación, encabezada por Luis Gabriel Ventura, quien ha sido reiterativo sobre su compromiso con una educación sin interrupciones y el derecho de los estudiantes a recibir el pan de la enseñanza sin obstáculos.
Desde que la ADP adoptó la medida de paralización en respuesta a los casos de intoxicación de estudiantes y maestros, la comunidad educativa, iglesias, tutores y diversas organizaciones de la sociedad civil han expresado su enérgico rechazo al paro, exigiendo que se busquen alternativas de solución sin afectar el derecho a la educación de miles de niños y jóvenes.
Durante la manifestación, los padres y madres expresan su descontento con consignas como:
– “Busquemos solución sin suspensión.”
– “A conciliación sin paralización.”
– “Si no van a trabajar, a la escuela no entrarán.”
La Dirección General de Participación Comunitaria y las APMAE reiteraron su compromiso con la estabilidad del sistema educativo.