Banco Central informa reservas internaciones ascienden a US$14,208.7 millones

Comunicado del Banco Central de la República Dominicana (BCRD)

Precisiones sobre las emisiones de deuda externa y las reservas internacionales

El departamento de Tesorería del Banco Central de la República Dominicana (BCRD) emitió un comunicado con el propósito de aclarar la relación entre las emisiones de títulos de deuda externa por parte del Gobierno y la recepción de estos fondos en el BCRD.

El BCRD y el Ministerio de Hacienda mantienen una coordinación estrecha para gestionar de manera eficiente la recepción de los recursos provenientes de financiamientos externos, así como el pago oportuno de los compromisos en moneda extranjera del Gobierno programados durante el año. En este sentido, aunque dichos recursos se reciben inicialmente en cuentas de bancos corresponsales del BCRD, estos no permanecen de manera indefinida en dichas cuentas, por lo que no influyen de forma permanente en los niveles de reservas internacionales.

Durante los últimos años, las reservas internacionales han mostrado un notable crecimiento, pasando de US$10,751.7 millones en 2020 a US$14,208.7 millones al 31 de julio de 2025, equivalentes a alrededor de un 11% del producto interno bruto (PIB) y más de cinco meses de importaciones. Estos niveles superan las métricas tradicionales del Fondo Monetario Internacional (FMI), que establecen un 10% del PIB y tres meses de importaciones.

El Banco Central señaló que este fortalecimiento de las reservas internacionales ha sido producto principalmente del buen desempeño de los sectores generadores de divisas —exportaciones nacionales y de zonas francas, turismo, inversión extranjera directa (IED) y remesas— y no de los flujos provenientes del financiamiento externo del Gobierno, que tienen un carácter transitorio dentro de las reservas. En efecto, la economía dominicana generó US$43,842 millones en divisas durante 2024 y se proyecta que alcanzará US$46,150 millones en 2025, lo que representa un incremento de más de US$20,000 millones con respecto al año 2020.


Contexto internacional y rol del Banco Central

Históricamente, los bancos centrales han desempeñado un papel clave en la gestión operativa de los recursos de los gobiernos. De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE, 2025), los depósitos gubernamentales en bancos centrales alcanzaron los US$3 billones en los países del G7 durante los meses más críticos de la pandemia del covid-19, frente a US$1 billón registrado antes de la crisis. Esto refleja la adaptabilidad de los esquemas de gestión de liquidez y la cooperación constante entre gobiernos y bancos centrales en el manejo de la deuda y de la liquidez.

En la República Dominicana, el Banco Central ha fortalecido sus relaciones con instituciones financieras internacionales, ampliando su capacidad técnica para la gestión eficiente de pagos en moneda extranjera. Asimismo, los recursos de financiamiento externo no destinados al pago de deuda se depositan en el Banco de Reservas, con el objetivo de financiar proyectos contemplados en el Presupuesto Nacional y atender otros compromisos internos en moneda extranjera.


Reservas internacionales: acumulación y gestión

El incremento de las reservas internacionales ha permitido a la economía dominicana enfrentar choques externos y episodios de volatilidad en los mercados financieros internacionales. Estos niveles son monitoreados de manera constante por organismos internacionales, inversionistas y agencias calificadoras de riesgo, constituyendo un reflejo de la solidez macroeconómica y la capacidad de resiliencia del país.

De acuerdo con el Artículo 31 de la Ley Monetaria y Financiera 183-02, el Banco Central administra las reservas internacionales bajo criterios de seguridad, liquidez y rentabilidad, garantizando su preservación y disponibilidad operativa para el pago de la deuda externa y otros compromisos del Gobierno.

El portafolio de reservas se invierte principalmente en activos de alta seguridad y liquidez, tales como bonos del Tesoro de Estados Unidos y depósitos en entidades de reconocido prestigio internacional como la Reserva Federal, el Banco de Pagos Internacionales y el Banco de Francia.

En la medida en que las tasas internacionales se han normalizado tras los programas de estímulo aplicados durante la pandemia, los rendimientos del portafolio también se han incrementado. Esto permitió al BCRD generar ingresos anuales superiores a US$500 millones durante 2023 y 2024, contribuyendo a la reducción del déficit cuasifiscal, que pasó de 1.4% del PIB en 2020 a 0.8% en 2024.


Consideraciones finales

El Banco Central reitera que los financiamientos externos del Gobierno no constituyen un mecanismo permanente de acumulación de reservas internacionales, dada la naturaleza transitoria de estos recursos en sus cuentas.

El notable aumento de las reservas en los últimos años responde, fundamentalmente, al dinamismo de los sectores generadores de divisas y al fortalecimiento del mercado cambiario local, elementos que han reforzado la resiliencia de la economía dominicana frente a choques externos y han consolidado la estabilidad macroeconómica del país.

Acerca de Frank Guerrero

Frank Guerrero, editor económico de la sección economía del periódico EnterateRD. Se ha especializado en periodismo de investigación, datos, economía, medioambiente y turismo. Economía mención evaluación de proyectos en Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD), cuenta con una especialidad en Tributación Corporativa del Instituto de Contadores Publicos Autorizados (ICPARD). Cuenta con un diplomado en Periodismo de Investigación de la escuela de locución Profesor Otto Rivera. Así como diplomados en Finanzas, Presupuesto, Planificación Estratégica, Inteligencia de Negocios, Planificación Financiera, Tesorería, Mercado de Valores y Evaluación de Proyectos. Con mas de 12 anos de experiencia en el sector financiero local en diferentes áreas. Sus trabajos han sido merecedores de múltiples premios institucionales.

Verifique también

DGII recauda RD$79,480.7 millones en octubre; 63 meses superando meta de recaudación

Con la recaudación de octubre, la institución lleva 63 meses consecutivos superando las estimaciones recaudatorias, …