Alentar a que el sector privado de Estados Unidos realice nuevas inversiones en la economía de América Central es una de las prioridades de la administración Biden-Harris.
“He convocado a directores ejecutivos y empresas estadounidenses que se han comprometido a apoyar a esta región”, dijo la vicepresidenta Harris el 27 de enero durante una visita a Honduras (en inglés). “Y ahora mismo, dicho compromiso ha alcanzado 1,2 mil millones de dólares”.
El plan del gobierno de Estados Unidos para abordar las causas fundamentales de la migración irregular implica en parte la creación de mayores oportunidades económicas en el norte de América Central, concretamente en Guatemala, Honduras y El Salvador. El aumento de las oportunidades de empleo en estos países puede ayudar a sus ciudadanos a buscar oportunidades para trabajar y prosperar allá.

El “Llamado a la acción” hecho por Harris ha resultado en inversiones de algunas de las principales empresas de Estados Unidos, y más continúan añadiéndose.
“Cuando hablamos sobre la atención al apoyo económico que podemos aportar para países en América Central, gran parte de ello incluye asociaciones con directores ejecutivos y con nuestro sector privado en Estados Unidos, con empresas estadounidenses”, dijo Harris el 27 de enero (en inglés) mientras visitaba la región para sostener una reunión bilateral con la presidenta de Honduras Xiomara Castro.
Según la Casa Blanca (en inglés), desde mayo de 2021:
- Microsoft ha comenzado a desarrollar centros de formación de acceso digital, energía limpia fuera de la red y acceso de banda ancha para que llegue a 1,1 millones de personas. También ha impartido capacitación a más de 100.000 trabajadores en habilidades técnicas y digitales.
- Nespresso ha anunciado su primer suministro de café de Honduras y El Salvador, y la ampliación del abastecimiento que recibe de Guatemala, con planes de aumentar las actividades en la región para la próxima temporada de cosecha. Nespresso destinará 150 millones de dólares a la compra de café, primas de precios y asistencia técnica para 2025 con el fin de apoyar la economía de la región.
- Mastercard ha firmado un memorando de entendimiento para una asociación digital de país con el Ministerio de Economía de Guatemala para incorporar a 5 millones de personas de El Salvador, Guatemala y Honduras a la economía financiera formal y permitir que un millón de pequeñas empresas accedan a sistemas de pago en línea.
En un evento virtual, Harris alentó a una audiencia de más de 1.300 líderes empresariales, gubernamentales y de la sociedad civil de toda América Central y Estados Unidos a responder al “Llamado a la acción”.
“Juntos, podemos trabajar para superar los obstáculos a la inversión, promover las oportunidades económicas y apoyar el desarrollo a largo plazo en la región”, indica el Departamento de Estado (en inglés).