advierten posible quiebra del 70% de las estaciones de gasolina del país

El presidente de la Asociación Nacional de Detallistas de Gasolinas (Anadegas), Juan Elías Pérez, advirtió que el sector atraviesa una de las peores crisis económicas de su historia, y advierte que si no se toman medidas inmediatas, cerca del 70 % de las estaciones de combustibles podría irse a la quiebra.

Pérez explicó en un comunicado que los márgenes de comercialización que reciben los detallistas son “pírricos”, situados entre los 22 y 25 pesos por galón. De esa cantidad deben cubrirse todos los costos operativos: administración de la estación, pago de impuestos, manejo de desechos sólidos y una serie de resoluciones impuestas por los ayuntamientos, muchas de ellas consideradas arbitrarias.

“Somos un sector regulado, no podemos estar sujetos a resoluciones arbitrarias que nos imponen más cargas e impuestos”, manifestó Pérez, y señaló además que solo el cobro por tarjeta de crédito representa entre un 2 % y un 3 % del valor del galón, lo que equivale a cerca de 7 pesos. Esa deducción, advirtió, reduce aun más el margen real disponible para operar.

Según explicó, una estación promedio vende entre 25 mil y 30 mil galones mensuales, lo cual, con los márgenes actuales, hace prácticamente imposible la sostenibilidad del negocio. “Hay estaciones que están perdiendo más de 100 mil pesos al mes. Algunas han tenido que ser traspasadas a compañías distribuidoras porque sus dueños no pueden sostenerlas”, dijo.

Pérez también denunció que las recientes medidas gubernamentales, como los aumentos de salarios, la clasificación de las estaciones como medianas o grandes empresas, y la implementación obligatoria de la facturación electrónica, han agravado aún más la situación.

Dejó claro que los detallistas están dispuestos a reclamar sus derechos, incluso con el cierre de estaciones de servicio si no obtienen respuesta

Acerca de Frank Guerrero

Frank Guerrero, editor económico de la sección economía del periódico EnterateRD. Se ha especializado en periodismo de investigación, datos, economía, medioambiente y turismo. Economía mención evaluación de proyectos en Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD), cuenta con una especialidad en Tributación Corporativa del Instituto de Contadores Publicos Autorizados (ICPARD). Cuenta con un diplomado en Periodismo de Investigación de la escuela de locución Profesor Otto Rivera. Así como diplomados en Finanzas, Presupuesto, Planificación Estratégica, Inteligencia de Negocios, Planificación Financiera, Tesorería, Mercado de Valores y Evaluación de Proyectos. Con mas de 12 anos de experiencia en el sector financiero local en diferentes áreas. Sus trabajos han sido merecedores de múltiples premios institucionales.

Verifique también

El fin de la cooperativas? proyecto de ley se avecina para su regulación

El Gobierno tiene casi listo y consensuado un proyecto de ley para regular y modernizar …