El acceso a una vivienda digna se convierte en un desafío cada vez mayor para las familias dominicanas. Con un 48.9% de hogares sin casa propia y un 42.5% viviendo de alquiler, según la Encuesta Nacional de Hogares (Enhogar) 2024, la situación se agrava por el constante aumento en los costos de construcción, especialmente en el Gran Santo Domingo.
El Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas (ICDV) revela que, en los últimos 12 meses, el costo de edificar una vivienda en la capital y la provincia Santo Domingo se ha disparado un 5.32%, alcanzando un valor promedio de 236.16 a mayo de 2025. A pesar de una mínima baja del 0.04% en el último mes, la presión alcista sobre los materiales esenciales persiste, mientras que la mano de obra se mantiene estable.
El informe mensual de la Oficina Nacional de Estadística (ONE) detalla que, desde diciembre de 2024 hasta mayo de este año, el índice ha acumulado un incremento del 3.72%, reflejando una tendencia preocupante para el sector de la construcción y, por ende, para los futuros propietarios.
El ICDV muestra variaciones según el tipo de vivienda: la construcción de una vivienda unifamiliar de un nivel se sitúa en 241.76, mientras que la de dos niveles alcanza los 238.97. Para las multifamiliares, el costo es de 232.18 para cuatro niveles y 231.73 para ocho o más niveles.
Al analizar los grupos de costos, se observa un notable aumento del 4.08% en herramientas, seguido de una ligera alza del 0.04% en materiales. La mano de obra, por su parte, no ha experimentado cambios (0.00%). En contraste, se registraron reducciones en maquinarias (-0.93%) y subcontratos (-0.19%).
El boletín de la ONE precisa que las mayores alzas mensuales se concentraron en herramientas (4.08%), tuberías y piezas de PVC (2.66%), piedras naturales y marmolite (0.45%), y equipos para instalaciones hidro-sanitarias (0.32%).
En el lado opuesto, las disminuciones más significativas se vieron en ascensores y bovedillas (-2.71% ambos), maquinarias (-0.93%), subcontratos de terminaciones en aluminio y vidrio (-0.91%), módulos, contadores y breakers (-0.79%), y hormigones (-0.68%).