A partir de septiembre de 2025, las pólizas de seguros de vehículos en República Dominicana experimentarán un ajuste en los montos mínimos de cobertura obligatoria, lo que implicará un incremento en el precio de las nuevas contrataciones y renovaciones.
Así lo explicó Franklin Glass, presidente de la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (Cadoar), al periódico Hoy.
“Para la Ley de Seguros, el único seguro obligatorio es el de Responsabilidad Civil en el ramo de vehículos de motor”, precisó.
Subraya que este ajuste, que se realiza por primera vez en 23 años, busca actualizar los valores de cobertura conforme al costo real de reposición y atención médica en la actualidad.
“Para la Ley de Seguros, el único seguro obligatorio es el de Responsabilidad Civil en el ramo de vehículos de motor”, precisó.
Subraya que este ajuste, que se realiza por primera vez en 23 años, busca actualizar los valores de cobertura conforme al costo real de reposición y atención médica en la actualidad.
Por ejemplo, la cobertura mínima por persona para automóviles privados sube de RD$100,000 a RD$500,000, y la prima base pasa de RD$1,305 a RD$2,750, lo que representa un aumento del 110 % en costo y del 400 % en protección.
¿Me afecta si ya renové?
No. Las pólizas renovadas antes de septiembre seguirán vigentes bajo las condiciones anteriores hasta su vencimiento. El ajuste aplica únicamente a nuevas pólizas y renovaciones posteriores a esa fecha.
Lo que dice el Gobierno
Ante las inquietudes generadas por la entrada en vigencia de la Resoluciones 05-2025 y 07-2025, la Superintendencia de Seguros aclara que esta disposición no representa una nueva carga impuesta por el Gobierno, sino que obedece a una actualización técnica de los límites mínimos de cobertura de los seguros obligatorios, tanto para vehículos de motor como para motocicletas.
Estas resoluciones, emitidas en cumplimiento de la Ley 146-02 sobre Seguros y Fianzas, buscan fortalecer la protección de los ciudadanos en caso de accidentes de tránsito, ajustando los montos de indemnización a la realidad económica actual y al creciente costo de servicios médicos, legales y de reparación.
“Se trata de garantizar que el seguro cumpla su función de resguardar vidas y bienes. No es una medida para recaudar, sino para proteger mejor al ciudadano cuando más lo necesita”, sostuvo la Superintendencia.
Sector transporte y los pasajes
En medio de aumentos en el Gas Licuado de Petróleo, peajes y pólizas de seguro, el sector transporte en República Dominicana enfrenta una encrucijada que podría impactar directamente el bolsillo de los ciudadanos, con una amenaza de aumento en los pasajes.
¿Habrá aumento? Aunque dirigentes de transporte como la CNTU y Fenatrano han manifestado su rechazo a subir el pasaje, también han advertido que el alza en los costos operativos podría forzar decisiones difíciles.
El presidente de Conatra, Antonio Marte, expresó que no desea aumentar el pasaje, pero que las nuevas cargas fiscales impuestas por el Gobierno hacen insostenible la operación de muchas rutas.