Bajan las importaciones de alcohol: -7.17 % en el primer semestre de 2025

Para el período enero-junio 2025 las cantidades importadas de bebidas alcohólicas en litros totalizaron 39.85 millones, para una disminución de 7.17 % respecto al mismo período del 2024, también hubo reducciones en el monto en millones y en la recaudaciones de estos productos, de acuerdo a un análisis de la Dirección General de Aduanas (DGA).

Las recaudaciones de alcoholes para en el período analizado fueron RD$10,938.8 millones, con una caída de 1.22 % con respecto al 2024. Solo en el mes de junio 2025 ascienden a RD$2,078.09 millones, esto representa un aumento de 3.27 % con respecto al mismo período del año anterior.

La importación de bebidas alcohólicas para el primer semestre del año asciende a US$130.97 millones, mostrando una caída de 1.49 % respecto al mismo período 2024. El 66.08 % del valor de las importaciones de bebidas alcohólicas se concentran en whisky, vino y cerveza.

Cuando se evalúa la cantidad importada por litros, el 71.45 % de las bebidas alcohólicas se concentran en cerveza, vino y alcohol etílico. En detalle la cerveza representa un 44.8%, el vino un 17,1%, el alcohol etílico 9.5% y en whisky 7.2% y la bebida espirituosa 5%. El 75.35 % del alcohol importado en el país se origina en: Reino Unido (27.40 %), Estados Unidos (18.75 %), México (15.49 %) y España (13.72 %). Otros con importancia son Francia (5.6%), Italia (4.2%) y Países bajos (3.6%).

En cuanto al comportamiento de la cantidad de litros importados de esas bebidas, para el período enero- junio de 2020 a 2025 se observa una recuperación y aumento significativo a partir del año 2021 que se ha mantenido constante en los últimos años. Es decir en el 2020 estos fueron 22.6 millones litros, en el 2021 (31.92 millones litros), en el 2022 (51.05 millones). Luego cayó a 41.51 millones en el 2023. En el 2024 subió 42.03 millones y en el 2025 bajó a 39.85 millones, tomando en cuenta el período enero-junio de cada año.

Acerca de Frank Guerrero

Frank Guerrero, editor económico de la sección economía del periódico EnterateRD. Se ha especializado en periodismo de investigación, datos, economía, medioambiente y turismo. Economía mención evaluación de proyectos en Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD), cuenta con una especialidad en Tributación Corporativa del Instituto de Contadores Publicos Autorizados (ICPARD). Cuenta con un diplomado en Periodismo de Investigación de la escuela de locución Profesor Otto Rivera. Así como diplomados en Finanzas, Presupuesto, Planificación Estratégica, Inteligencia de Negocios, Planificación Financiera, Tesorería, Mercado de Valores y Evaluación de Proyectos. Con mas de 12 anos de experiencia en el sector financiero local en diferentes áreas. Sus trabajos han sido merecedores de múltiples premios institucionales.

Verifique también

El fin de la cooperativas? proyecto de ley se avecina para su regulación

El Gobierno tiene casi listo y consensuado un proyecto de ley para regular y modernizar …