Informe de la Superintendencia de Bancos indica cacao y arroz concentran el 19.3% de la cartera de crédito agropecuario

Los créditos destinados al sector agropecuario han mostrado un crecimiento nominal sostenido en los últimos años, alcanzando, a diciembre de 2024, un monto total de RD$127,220 millones. Esto representa un incremento interanual de RD$6,270.3 millones, equivalente 5.2% más respecto al mismo período del 2023, de acuerdo con el más reciente informe de la Superintendencia de Bancos (SB).

El informe sobre la evolución de la cartera de crédito agropecuario señala que, al cierre del año pasado, cinco rubros agrícolas concentraron el 26% del total de la cartera, registrando RD$33,106.1 millones. Estos rubros corresponden a los principales cultivos de la agricultura nacional: cacao, arroz, bananas, café y aguacate.

El cacao y el arroz destacan por su peso en la cartera crediticia. Ambos cultivos suman RD$24,662.9 millones, lo que equivale al 19.3% del total de créditos al sector agropecuario, y representan el 74.5% dentro del grupo de los cinco cultivos principales.

El informe detalla que el cacao concentró créditos por RD$12,759.9 millones, reflejando un aumento absoluto de RD$2,054.7 millones, lo que equivale a un crecimiento del 19.1% respecto a 2023. Por su parte, el arroz alcanzó RD$11,903 millones en créditos, con un aumento de RD$5,207 millones, representando un crecimiento del 77.7%, el más alto entre los rubros analizados, comparado con RD$6,696 millones registrados en 2023.

En tercer lugar, se encuentra el banano, con un total de RD$3,447.9 millones, que refleja un incremento absoluto de RD$777 millones, equivalente a un 29% más que los RD$2,670.9 millones del año anterior.

Le sigue el aguacate, que registró RD$3,302.8 millones en créditos, aumentando RD$2,526.1 millones adicionales. En tanto, el café cerró el año con una cartera crediticia de RD$1,692.5 millones, lo que significa un incremento de RD$610.7 millones, equivalente a un 56.4% más que en 2023.

Además de estos cultivos, existen otras categorías agrícolas que incluyen productos como tubérculos, vegetales y cereales mixtos, entre otros, aunque con menores montos de exposición crediticia.

En cuanto a las iniciativas para incentivar el sector agropecuario, en marzo de 2025 el Banco de Reservas anunció la disposición de RD$12,000 millones para financiar la cosecha del arroz durante el período 2025-2026. Estos recursos estarán disponibles a través del Programa de Pignoración de Arroz, con una tasa de interés del 7%, buscando apoyar la producción nacional del cereal.

Respecto al cacao, el informe subraya que este cultivo tiene una importante vocación exportadora. Durante la pandemia, su desarrollo se vio limitado, lo que provocó una reducción del 18% en 2020. Sin embargo, desde 2021 se observa una recuperación sostenida en la cartera crediticia destinada a este rubro.

Acerca de Frank Guerrero

Frank Guerrero, editor económico de la sección economía del periódico EnterateRD. Se ha especializado en periodismo de investigación, datos, economía, medioambiente y turismo. Economía mención evaluación de proyectos en Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD), cuenta con una especialidad en Tributación Corporativa del Instituto de Contadores Publicos Autorizados (ICPARD). Cuenta con un diplomado en Periodismo de Investigación de la escuela de locución Profesor Otto Rivera. Así como diplomados en Finanzas, Presupuesto, Planificación Estratégica, Inteligencia de Negocios, Planificación Financiera, Tesorería, Mercado de Valores y Evaluación de Proyectos. Con mas de 12 anos de experiencia en el sector financiero local en diferentes áreas. Sus trabajos han sido merecedores de múltiples premios institucionales.

Verifique también

El fin de la cooperativas? proyecto de ley se avecina para su regulación

El Gobierno tiene casi listo y consensuado un proyecto de ley para regular y modernizar …