Israel, un Estado relativamente joven con una población de 10 millones de habitantes, es reconocido a nivel mundial como la “startup nation”, debido a la gran cantidad de empresas tecnológicas que alberga. Actualmente, se posiciona como la vigésimo quinta economía más grande del mundo.
En entrevista con elDinero, el embajador de Israel en República Dominicana, Raslan Abu Rukun, destacó que la economía juega un papel central en la diplomacia. En ese sentido, los departamentos de Economía y de Cooperación Internacional (Mashav) de su país impulsan proyectos en suelo dominicano con el fin de fortalecer las relaciones bilaterales.
Israel cuenta con vasta experiencia en áreas como la agricultura, la gestión de recursos hídricos y la innovación tecnológica. “Tenemos muchos becarios en Mashav, quienes participan en distintos cursos en Israel”, señaló Abu Rukun.
Innovación y cooperación académica
Entre las iniciativas de colaboración, el diplomático resaltó el Proyecto ILAN (Israel-Latin American Network), que conecta ecosistemas de innovación en América Latina. República Dominicana figura entre los cinco países beneficiarios de esta red.
Abu Rukun destacó que el país caribeño posee un alto potencial para adoptar modelos de innovación israelí, tanto por su crecimiento económico como por la calidad de sus universidades. “Es un buen momento para conectar los sistemas de innovación”, aseguró.
Asimismo, informó que Israel trabaja junto al Mescyt y al Infotep para implementar un proyecto de educación tecnológica. “En Israel la educación técnica es de gran calidad, y creemos que es un modelo que puede ser muy útil para otros países”, afirmó.
Inversión extranjera
En el plano empresarial, el embajador resaltó la llegada a República Dominicana de Elcam Medical, compañía que produce dispositivos médicos y controla el 30% del mercado global de una válvula específica (stopcock). La empresa instalará un centro de manufactura en la Zona Franca de Las Américas, con miras a usar al país como plataforma estratégica para expandir exportaciones hacia Estados Unidos.
Turismo e innovación
Israel también busca compartir su experiencia en el sector travel tech, que aplica tecnología para mejorar la experiencia turística. Durante su visita, Abu Rukun subrayó la fortaleza del turismo dominicano y la oportunidad de conectar ambos ecosistemas para potenciar resultados en la industria.
Comercio bilateral
El diplomático explicó que la agricultura es el sector con mayor potencial para dinamizar el comercio entre ambas naciones. “Podemos importar más productos dominicanos, pero también aplicar la tecnología israelí aquí”, señaló.
Según datos de ProDominicana, entre 2016 y 2024 el intercambio comercial entre Israel y República Dominicana alcanzó los US$237.2 millones, de los cuales US$24.2 millones corresponden a exportaciones dominicanas. Entre los productos más demandados figuran piñas, cigarros, sombreros, café sin tostar y artículos de uso doméstico.
Innovación como política de Estado
En Israel, el fomento a la innovación es una política pública consolidada. Cada universidad cuenta con un centro de innovación conectado con el sector privado, y programas como el Chief Scientist, impulsado por el Ministerio de Economía, ofrecen financiamiento a emprendedores tecnológicos con capital semilla que puede ascender a US$500,000.
La flexibilidad de este modelo permite que, si la iniciativa fracasa, el emprendedor no deba devolver el dinero, lo que incentiva la creatividad y el riesgo. Los casos exitosos, conocidos como Unicornios (empresas valoradas en más de US$1,000 millones), reinvierten sus ganancias en nuevas startups, generando un ciclo virtuoso.
Manejo de recursos hídricos
Uno de los mayores logros de Israel ha sido su modelo de gestión del agua, desarrollado a raíz de la escasez hídrica que históricamente ha enfrentado. Este sistema se sustenta en tres pilares:
-
Desalinización: cinco plantas que hoy producen más del 55% del agua potable consumida en el país.
-
Reutilización: Israel recicla más del 85% de sus aguas residuales, el porcentaje más alto del mundo.
-
Tecnología y monitoreo inteligente: sistemas avanzados para supervisar y optimizar el uso del recurso.
“Es un modelo exitoso que puede ser compartido con países amigos, y República Dominicana tiene un gran potencial para beneficiarse de este tipo de cooperación”, concluyó el embajador Abu Rukun.