Inversión pública en niñez y adolescencia en RD crece un 11.9% en 2023, pero sigue siendo insuficiente

La inversión pública dirigida a la niñez y la adolescencia en República Dominicana aumentó 11.9% en 2023, pero continúa siendo baja frente a las necesidades sociales que presenta este segmento de la población, según el informe “La inversión pública dirigida a la niñez y la adolescencia en la República Dominicana 2022-2023”.

El documento señala que el gasto público en este segmento pasó de RD$306,077 millones en 2022 a RD$342,671.4 millones en 2023, equivalentes al 5% del producto interno bruto (PIB) y a casi una cuarta parte (24%) del gasto público total. A nivel per cápita, la inversión anual creció de RD$95,564.1 a RD$107,504.9.

Por destino, el 65% del presupuesto se canalizó a educación, 12% a salud y 9% a programas de protección social. Por ciclo de vida, la distribución fue de 33% para la primera infancia, 40% para la niñez y 27% para la adolescencia. La asignación por sexo registró 51.2% para varones y 48.8% para mujeres.

El informe, presentado con la participación de la primera dama Raquel Arbaje, la Dirección General de Presupuesto (Digepres), el Ministerio de Hacienda y Economía y el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani), con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), recomienda aumentar y optimizar la inversión en salud, educación y programas de protección contra la violencia infantil.

También apunta a mejorar el seguimiento de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, incorporar el enfoque de niñez en el ciclo presupuestario, y usar sistemáticamente la información de resultados para elevar la eficiencia del gasto y priorizar territorios vulnerables.

El estudio cuantificó tanto la inversión directa, programas diseñados específicamente para niños, niñas y adolescentes, como la inversión indirecta, políticas generales que repercuten en su bienestar y reafirma el compromiso del país, como Estado parte de la Convención sobre los Derechos del Niño, de garantizar el desarrollo integral de la infancia y la adolescencia.

El embarazo en adolescentes es una problemática social que nos afecta desde hace varios años, sin embargo, a pesar de que ha disminuido en los últimos cinco años, sigue siendo un reto en materia de desarrollo.  De acuerdo con la información registrada en el primer trimestre del año 2025 ocurrieron 4,286 embarazos en adolescentes, presentando una reducción de un 4.42% en comparación con el mismo período del año 2024, en el cual ocurrieron 4,484 casos, según datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONE). Otros desafíos como la violencia, abuso y uniones tempranas laceran a este segmento de la población.

Acerca de Frank Guerrero

Frank Guerrero, editor económico de la sección economía del periódico EnterateRD. Se ha especializado en periodismo de investigación, datos, economía, medioambiente y turismo. Economía mención evaluación de proyectos en Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD), cuenta con una especialidad en Tributación Corporativa del Instituto de Contadores Publicos Autorizados (ICPARD). Cuenta con un diplomado en Periodismo de Investigación de la escuela de locución Profesor Otto Rivera. Así como diplomados en Finanzas, Presupuesto, Planificación Estratégica, Inteligencia de Negocios, Planificación Financiera, Tesorería, Mercado de Valores y Evaluación de Proyectos. Con mas de 12 anos de experiencia en el sector financiero local en diferentes áreas. Sus trabajos han sido merecedores de múltiples premios institucionales.

Verifique también

Banco Central inaugura XXVIII Juegos Interdepartamentales 2025

El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, pronunció las …