Héctor Garrido propone que los proyectos bajo la modalidad de Alianzas Público-Privadas (APP) deben hacerse en participación conjunta sino fracasaran

El presidente de Pioneer, una Sociedad Administradora de Fondos de Inversión (SAFI), Héctor Garrido, advirtió que los proyectos bajo la modalidad de Alianzas Público-Privadas (APP) en República Dominicana corren el riesgo de fracasar si no se estructuran con la participación conjunta de ambos sectores desde el inicio del proceso.

Durante un encuentro en el que también estuvieron presentes Yamil Isaías, vicepresidente ejecutivo, y Celio Mercedes, director de Negocios de Pioneer, Garrido cuestionó la forma en que actualmente la Dirección General de APP asume el diseño de los proyectos.

“El sector público no puede armar el negocio solo”. Para Garrido, la clave está en garantizar que los intereses de ambas partes se reflejen en la estructura de cada proyecto. “El sector público quiere armar el negocio y después llevárselo al privado, pero eso no funciona. Tiene que darme participación desde el inicio para que el proyecto vuele. Para que un negocio salga bien tienen que estar las dos partes que lo van a ejecutar”, señaló.

El ejecutivo criticó que la Dirección de APP actúe como regulador y estructurador a la vez, lo cual, en su opinión, crea trabas y exigencias poco prácticas para la ejecución. “La Dirección de APP está para facilitar, no para diseñar sola. Una ley hecha sin conocimiento del negocio se queda corta”, agregó.

Mercado de valores y desarrollo

En su intervención, Garrido reiteró que no puede haber un país desarrollado sin un mercado de valores desarrollado. Aunque reconoció los avances en la regulación, apuntó que todavía hay espacio para mejoras que permitan ampliar la participación de los distintos actores.

“La ley se modificó hace poco, pero siempre hay margen para perfeccionarla. El crecimiento del mercado de valores está directamente vinculado a la economía real”, expresó.

Finalmente, Garrido resaltó que Pioneer mantiene su competitividad en la industria gracias a la combinación de rendimientos en el rango alto del mercado y la confianza de los inversionistas en la gestión de sus fondos.

“Más allá de la rentabilidad, lo que ofrecemos es confianza y visión de largo plazo. Nuestros inversionistas saben que los activos en los que colocamos generan tanto beneficios financieros como impacto real en la economía”, concluyó.

Acerca de Frank Guerrero

Frank Guerrero, editor económico de la sección economía del periódico EnterateRD. Se ha especializado en periodismo de investigación, datos, economía, medioambiente y turismo. Economía mención evaluación de proyectos en Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD), cuenta con una especialidad en Tributación Corporativa del Instituto de Contadores Publicos Autorizados (ICPARD). Cuenta con un diplomado en Periodismo de Investigación de la escuela de locución Profesor Otto Rivera. Así como diplomados en Finanzas, Presupuesto, Planificación Estratégica, Inteligencia de Negocios, Planificación Financiera, Tesorería, Mercado de Valores y Evaluación de Proyectos. Con mas de 12 anos de experiencia en el sector financiero local en diferentes áreas. Sus trabajos han sido merecedores de múltiples premios institucionales.

Verifique también

El fin de la cooperativas? proyecto de ley se avecina para su regulación

El Gobierno tiene casi listo y consensuado un proyecto de ley para regular y modernizar …