Día Mundial de la Libertad de Prensa

Por Adolfo Pérez De León. Ingeniero Industrial y Dirigente Nacional del PRM.

A propósito del 3 de mayo, Día Mundial de la Libertad de Prensa, quiero compartir algunas inquietudes que marcan el devenir actual de la opinión pública y los medios. Pues hay grandes desafíos que el mundo no conocía hasta el auge de las tecnologías y su profundización en la presente década.


Más allá de la censura que tradicionalmente ha puesto en riesgo a la opinión publica y los medios, se suman otros riesgos menos habituales. Entre ellos, la proliferación de los discursos de odio, la persecución de la diversidad en las redes sociales y la llamada posverdad, que supone la dificultad para establecer certezas en torno a la verdad objetiva. Son amenazas reales para el periodismo independiente, la libertad de prensa y la salud del debate público.  


La propia mecánica de las plataformas digitales supone formas de operar y usarlas que apuntan en esa dirección indeseable para quienes creemos en la libertad y la democracia. Pues facilitan de manera eficiente la difusión de información, diversifica las fuentes y eso es positivo. Pero también permiten la propagación de informaciones falsas, medias verdades, desinformación y discursos de odio. Esto distorsiona la realidad, fomenta la intolerancia, promueve la segregación y afecta el diálogo democrático.


El ejercicio del derecho de la libre expresión conlleva responsabilidades. Pues cuando lo hacemos impactamos en el entorno y la sociedad. Cuando normalizamos comportamientos violentos, difundimos informaciones no comprobables, actuamos como si nuestras interacciones no tuvieran consecuencias, fomentamos conductas que socavan el equilibrio social y político, del cual un actor relevante son los medios y el periodismo.

Muchas veces se piensa que al darse en el entorno digital, estas conductas son menores, pero impactan en el mundo real a modo de exacerbación de discursos de odio, discriminación y violencia.


Los periodistas y medios de comunicación se ven muchas veces mediados o impactados hasta abstenerse de hacer su trabajo, por temor a ser blanco de campañas de odio, persecución y desinformación. Al tener poder de desacreditar su trabajo, ensuciar su honra o silenciar voces críticas, se produce una amenaza directa a la libertad de prensa y el derecho a la información.


Las redes sociales son un gran aporte del avance de la civilización, pero su uso conlleva responsabilidad. Es necesario moderar los contenidos, determinar qué publicaciones son aceptables y cuáles no, desde un punto de vista de auto evaluación. Pues, la salud del debate público y democrático depende de ello. Si bien muchas naciones han implementado políticas para combatir la desinformación, es relevante decir que en este aspecto los discursos de odio y las malas prácticas suelen tener la delantera. Los contenidos dañinos corren a sus anchas.


Para proteger la libertad de prensa y promover un entorno digital que aporte a la convivencia es necesario que nosotros mismos actuemos conscientes de ello. Y que, como lo acaba de proponer el presidente Luis Abinader, se regulen las plataformas digitales, los medios de comunicación y las interacciones de información. Pues sin políticas efectivas para que los contenidos aportes a la libre expresión sin lesionar las dinámicas democráticas.


El diálogo respetuoso, la diversidad de opiniones, el intercambio fluido, suponen seguros de vida de la democracia y la estabilidad. Por eso, cuando participamos de las redes debemos tener espíritu de aporte y conciencia de que todo el tiempo estamos construyendo en conjunto el tejido de nuestro espacio común.


Hoy, cuando celebramos el Día Mundial de la Libertad de Prensa, aprovecho para afirmarlo: es necesario un compromiso colectivo con los valores de la convivencia y contrarrestar las amenazas que supone el uso poco ético de las redes y la tecnología. Hagamos un alto y pensamos en nuestro compromiso necesario con la libertad de prensa y el respeto común.

Acerca de admin

Verifique también

Banreservas anuncia su esperada feria de vehículos Expomóvil 2025

Se celebrará en todo el país, del 23 al 26 de octubre con hasta un …