El socio principal de Investa Capital Partner, José Gior Ariza, informó que el flujo de entrada en el mercado de valores de República Dominicana es de aproximadamente RD$464,000 millones cada año, equivalente a un incremento anual de un 15%.
“Ese flujo de entrada genera un interés de inversión en los que manejan ese flujo debido a que existe en el país una conciencia real de que hay que diversificar el riesgo de las carteras de inversión”, aseguró Gior Ariza durante su participación en el Encuentro Industrial titulado: “La expansión de la industria local a través del mercado de capitales”, que se celebró en la Torre Empresarial AIRD.
Asimismo, explicó que el nivel de apetito de las empresas en el mercado de capitales es “muy alto”. Entre estas empresas figuran las administradoras de fondos de pensiones (AFP), los inversionistas institucionales, los bancos, las compañías de seguros, los grupos empresariales, así como inversionistas particulares.
En su participación, destacó la importancia de convertir el mercado de valores en una opción primaria de financiamiento para el sector industrial. Además, resaltó la necesidad de que la sociedad “entienda, respalde y utilice” el mercado de capitales dominicano de la misma manera que utiliza otras fuentes tradicionales de financiamiento.
Gior Ariza, quien es asesor financiero de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), indicó que el mercado de valores contribuiría con el desarrollo de República Dominicana, convirtiéndola en un líder industrial en el ámbito regional.
“Estamos sentados encima de un mercado que hoy en día administra US$50,000 millones, de los cuales el 85% es deuda gubernamental (Banco Central y del Ministerio de Hacienda) y el 15% que está invertido en temas de la economía real y del sector privado”, señaló.
Asimismo, recordó que el mercado de valores ha sido más aprovechado por las industrias de energía y turismo, respectivamente. No obstante, reconoció que la participación del sector industrial en general en el mercado de capitales es “pequeña”, debido al tamaño de la industria.