El parque vehicular en República Dominicana alcanzó 6.1 millones de vehículos registrados al cierre de 2024, pero solo alrededor del 34% cuenta con seguro de responsabilidad civil, conocido como “seguro de ley”. Esto significa que el 64% no tiene como responder en caso de accidente, a pesar de que la ley lo exige, reveló Franklin Glass, presidente de la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (Cadoar).
“Vivimos en un país donde, por ejemplo, el año pasado fallecieron más de 3,000 personas y resultaron lesionadas más de 135,000 por accidentes de tránsito. Es decir, en promedio, entre 8 y 9 personas mueren cada día por accidentes de tránsito. Por ende, moverse en este país es una actividad de alto riesgo”, explicó Glass en entrevista con elDinero.
En ese sentido, planteó la necesidad de restablecer el costo de las primas y las coberturas del “seguro obligatorio” de vehículos, así como indexar el costo de la prima cada dos años para ajustarlo a la realidad económica actual.
Glass señaló que diariamente cientos de familias enfrentan costos de indemnización por daños a terceros que superan ampliamente la cobertura mínima establecida en la Resolución No. 010-2002, vigente desde hace más de 23 años.
“Esa resolución fijó en 2002 los límites mínimos y precios del seguro obligatorio de responsabilidad civil, conocido como ‘seguro de ley’, conforme a la realidad económica de ese momento”, explicó.
Añadió que, desde entonces los costos de repuestos, mano de obra y servicios han aumentado sostenidamente, sin que se haya actualizado el monto de cobertura.
El representante de las aseguradoras hizo referencia a la reciente decisión de la Superintendencia de Seguros de suspender temporalmente las resoluciones 05-2025 y 07-2025, que reajustaban el costo de las primas y las coberturas del seguro obligatorio de vehículos, y de anunciar una consulta pública por seis meses, lo que implica que vuelva a regir el esquema de la Resolución 010-2002.
Para Glass, esta medida representa un retroceso de 23 años y apeló a un consenso entre los sectores involucrados para que a finales de este año o enero de 2025 se pueda restablecer una resolución actualizada.
“Ese seguro tenía, hasta hace poco, coberturas mínimas muy desfasadas: 50 mil pesos para motoristas y 100 mil pesos para automóviles. Esos montos, fijados hace más de veinte años, resultan evidentemente insuficientes para cubrir los daños actuales”, recalcó.
Aclaración
Desmintió que los ajustes busque beneficiar a las aseguradoras. “El ajuste no es un incremento desproporcionado de precios, sino una corrección técnica y socialmente necesaria para que el seguro obligatorio cumpla su función”, aclaró.
Según el análisis de Cadoar, entre 2002 y 2025 el costo de un autobús de transporte público de 20 a 30 pasajeros pasó de US$62,500 en 2002 a US$92,000 en 2025, un incremento del 47 %; una motocicleta de transporte pasó de costar RD$35,000 en 2002 a RD$75,000 en 2025, más del doble y el pasaje típico de autobús urbano pasó de RD$5.00 a más de RD$35.00, un aumento superior al 600%.
En tanto, citó que el combustible, en promedio por galón, pasó de RD$41.40 en 2002 a RD$290.10 en 2025, un incremento de aproximadamente 600 % y que la canasta básica del primer quintil aumentó de RD$3,371.56 en 2002 a RD$28,158.90 en 2025, para un incremento del 735 %.
“Estos incrementos reflejan el costo real de reponer bienes y cubrir gastos derivados de un accidente. Sin una actualización, las víctimas de siniestros seguirían recibiendo indemnizaciones insuficientes, que no alcanzan ni para cubrir una fracción de los daños”, puntualizó Glass.
“El ‘seguro de ley’ es la garantía mínima que permite que, en caso de accidente, la parte afectada reciba atención médica oportuna y reparación de los daños”, resaltó.
Añade que mantenerlo en los niveles del 2002 es “condenar a las víctimas a quedar desprotegidas y trasladar el costo a las familias o al Estado”.
Afirmó que actualizar los límites mínimos no solo es un requisito legal, sino “un acto de responsabilidad social”.
Primas netas cobradas
En cuanto al desempeño del sector, la Superintendencia de Seguros reportó que en el primer trimestre de 2025 las primas netas cobradas en seguros alcanzaron un total de RD$75,645.2 millones, lo que representa un aumento absoluto de RD$10,105.6 millones, un 15.4% más respecto al mismo período de 2024, cuando la cifra fue de RD$65,539.5 millones.
Dentro de este crecimiento destacan los ramos de seguros de incendios, salud (tanto individual como colectivo) y vehículos. Este último mostró un incremento absoluto de RD$1,550.2 millones, pasando de RD$14,268.6 millones en enero-junio de 2024 a RD$15,818.9 millones en igual período de 2025. Este ramo representa el 20.9% del totalde ramos de seguros, según datos de la Superintendencia de Seguros.