La asignación presupuestaria del Gobierno dominicano para las instituciones encargadas de mantener la ley y el orden público en el país alcanzó la cifra de más de RD$139,900 millones en el año 2024. Este monto representa un incremento del 50.3% en comparación con el 2020, año de la pandemia, según se desprende de un informe sobre seguridad ciudadana de la Oficina Nacional de Estadística (ONE).
La inseguridad es reconocida como un factor que impacta negativamente no solo la actividad económica, sino también todas las esferas sociales. La asignación de recursos financieros a las instituciones responsables de la seguridad y el orden contribuye de manera significativa a mantener la paz y la tranquilidad en la nación. En República Dominicana, la asignación presupuestaria del Gobierno para la seguridad en el país experimentó un aumento del 10.12% al pasar de RD$127,077.59 millones en 2023 a RD$139,941.33 millones en 2024.
Estos datos, proporcionados por la ONE y basados en información de la Cartografía de la Policía Nacional, indican que, en el año 2020, coincidiendo con la pandemia del covid-19, el presupuesto asignado al Ministerio de Interior y Policía, al Ministerio de Defensa, a la Procuraduría General de la República y al Poder Judicial sumó un total de RD$93,083.30 millones. Al compararlo con la cifra registrada en 2023, se observa un aumento relativo del 50.3%, lo que se traduce en RD$46,858.03 millones adicionales.
De acuerdo con la “Infografía de Seguridad Ciudadana en República Dominicana“, elaborada por la ONE, en 2024 el Ministerio de Interior y Policía recibió una asignación de RD$63,356.08 millones para el mantenimiento del orden, lo que representa el 45.2% del total presupuestado. Esto supone un incremento del 6.4% respecto a lo asignado en 2023.
A esta cartera le sigue el Ministerio de Defensa, que recibió RD$58,313.39 millones, equivalentes al 41.6% del total. Este ministerio experimentó un incremento interanual del 16.8%, lo que se traduce en RD$8,402.45 millones adicionales. En tercer lugar, se ubica la Procuraduría General de la República, con una asignación de RD$9,648.54 millones en 2024, representando el 6.8% del total y un crecimiento relativo del 6.9% (RD$628.82 millones más) en comparación con el año anterior.
Por su parte, el Poder Judicial cuenta con un presupuesto de RD$8,623.32 millones para hacer cumplir las leyes, lo que constituye apenas el 6.1% del total. Al comparar esta cifra con la asignación del año 2023, se observa un leve aumento relativo del 3.4%.
El informe gubernamental detalla que “la asignación presupuestaria del gobierno para la seguridad en el país aumentó un 15.29% del 2023 con respecto al 2022, y del 2024 con relación al 2023 aumentó en un 10.12%; lo que significa que el tema de la seguridad es un tema de alta prioridad para el Estado”.
Tasa de homicidios
Según el informe gubernamental indica que la tasa nacional de homicidios intencionales en este país se situó en 9.64 por cada 100,000 personas en 2024, afectando de manera desproporcionada a los hombres, quienes registraron una tasa de 16.99 por cada 100,000 hombres, frente a 2.33 por cada 100,000 mujeres. En 2023, la tasa general se situó en 11.55% y 9.19% en 2020.
El informe revela que el 69.80% de los homicidios de mujeres estuvieron vinculados a conflictos intrafamiliares o violencia de género, mientras que, en los hombres, el 60.70% se originó en riñas o disputas interpersonales.
Los jóvenes dominicanos son los más afectados por homicidios intencionales, especialmente en los rangos de edad de 20 a 24, 25 a 29 y 30 a 34 años.
En cuanto a las personas heridas en actos de violencia, señala que el 36.7% estuvo involucrado en riñas o disputas, y el 23.8% en robos o intentos de robo. Otras causas incluyen acciones policiales, conflictos por drogas y violencia familiar.