Alejandra Luzardo y Javier J. Hernández expondrán en torno a nuevos modelos de inversión y sostenibilidad cultural; cómo la tecnología potencia la creatividad local, y el talento creativo como activo transformador de economías.
Santo Domingo. – La quinta edición del Foro Caribe Naranja, espacio de referencia para el diálogo sobre industrias culturales y creativas en la región, contará con destacados conferencistas internacionales que aportarán visiones innovadoras y casos de éxito sobre el papel de la creatividad como motor de desarrollo económico y social.
A celebrarse el próximo martes 07 de octubre con el título “Emprendimiento Cultural y Creativo. Innovación, Sostenibilidad e Impacto» este foro se convertirá en una plataforma única para conocer experiencias, casos de éxito y las perspectivas en torno a la función del emprendimiento, la innovación y la sostenibilidad en las industrias creativas como dinamizador de la economía naranja en el país.
“La idea es que este foro sea un espacio para continuar impulsando la economía creativa y la innovación en el país. Una plataforma para que emprendedores y profesionales creativos, gestores culturales, empresas privadas e instituciones públicas se unan para fortalecer el talento local, presentando casos de éxito, herramientas y oportunidades”, manifestó José Grateraux, CEO de Switch⎟ Havas, organizadores del evento.
Con una mirada regional y propositiva que conecta la creatividad con el desarrollo económico y social, la venezolana Alejandra Luzardo, destacada referente en industrias creativas, hablará sobre la visión estratégica del papel de la innovación y el emprendimiento creativo como motores de desarrollo para América Latina y el Caribe en su ponencia “Emprendimientos creativos en América Latina y El Caribe”.
Asimismo, compartirá con el público sobre herramientas y casos de éxito que inspiran a repensar cómo se crean y escalan soluciones desde las industrias creativas, los nuevos modelos de inversión y sostenibilidad cultural, cómo la tecnología potencia la creatividad local, y el talento creativo como activo transformador de economías.
Luzardo cuenta con más de dos décadas impulsando proyectos de impacto cultural. Es CEO de Boomful, exdirectiva del BID, cofundadora de Demand Solutions y productora del pódcast Región Naranja “Emprendimientos creativos en América Latina y el Caribe.”
De su lado, con el tema “Los aprendizajes de la famosa residencia de Puerto Rico”, el experto internacional en políticas culturales y emprendimiento creativo, Javier J. Hernández analizará el fenómeno del Conejo Malo en Puerto Rico como un caso de estudio transformador en la economía creativa. A través de su “residencia” en Puerto Rico, se genera una reflexión provocadora y profundamente regional sobre cómo crear desde lo local, sin replicar modelos externos.
De igual forma, el también catedrático puertorriqueño revelará aprendizajes claves sobre cómo la autenticidad cultural, el diseño de experiencias, y el liderazgo emprendedor pueden reconfigurar la economía local con impacto global.
Además, Hernández explicará la forma en que Rimas Entertainment reinventó el modelo de industria musical, con estrategias de marca país desde el sector creativo, el arte como vehículo de resistencia cultural y desarrollo económico y lecciones aplicables a los ecosistemas creativos del Caribe.
Javier J. Hernández es decano de Artes, Diseño e Industrias Creativas en la Universidad del Sagrado Corazón de Puerto Rico y fundador de la Inversión Cultural y del Centro de Economía Creativa, entidades sin fines de lucro que promueven las industrias creativas allí.
Esta quinta edición del Foro Caribe Naranja cuenta con el patrocinio BANRESERVAS, INICIA y Banco Popular.
Para más información e inscribirse gratis para la transmisión en vivo del foro puede contactar la página web https://forocaribenaranja.com/
Foro Caribe Naranja
Es una iniciativa que busca visibilizar y colocar en la agenda pública los temas que abordan la Economía Naranja y las Industrias Creativas en el país y la región del Caribe, resaltando los diferentes actores que componen este sector y su importante aporte a la economía y sobre todo al impacto directo en la calidad de vida de las comunidades.
Caribe Naranja
Es una plataforma creada por Switch HAVAS y SIP Group que surge con el objetivo de visibilizar, conectar e impulsar las industrias culturales y creativas de República Dominicana y el Caribe, así como posicionar nuestro país como el hub creativo de la región.