La cotización del dólar en el mercado cambiario local ha mostrado un crecimiento acelerado en las últimas semanas, alcanzando hasta RD$64 en la venta. Actualmente se sitúa entre RD$63.70 y RD$63.75 en los principales bancos del país, un movimiento que ha generado cierta incertidumbre en diversos sectores económicos.
Sin embargo, el ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, afirmó que la cotización actual está “por debajo del presupuesto”. Explicó que, en el presupuesto original, el tipo de cambio promedio era de RD$63.11 por dólar y, a la fecha, el tipo de cambio es de RD$61.20. “En el presupuesto reformulado es de RD$62, lo que significa que estamos en línea con lo presupuestado; hay un poco más de volatilidad, pero contamos con la credibilidad del Banco Central para controlar cualquier cambio brusco en el valor de la moneda”, argumentó.
Durante su intervención en la tercera edición de la “Expo Mercado de Valores 2025”, organizada por la Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV) y que contó con la presencia de la vicepresidenta Raquel Peña y del gobernador del Banco Central (BC), Héctor Valdez Albizu, el ministro Díaz reiteró que el Gobierno dominicano no tiene ninguna preocupación con la tasa del dólar.
“Tenemos las herramientas para estabilizar el mercado cambiario. Mucha gente me dice: ‘viene una crisis’, pero la verdad es que eso es difícil”, expresó. Reconoció que la coyuntura externa “es muy compleja”, aunque destacó que el Banco Central dispone de US$14,000 millones en reservas, por lo que no existe riesgo de una crisis cambiaria y los flujos de divisas siguen entrando al país.
Díaz detalló que, aunque el tipo de cambio puede fluctuar, el Banco Central trabaja para evitar la volatilidad. “Esta semana el tipo de cambio se está apreciando, cotizándose cerca de los RD$63 por un dólar, en línea con lo presupuestado”, dijo a elDinero, proyectando que para el cierre de 2025 se mantendrá en torno a esa cifra.
El ministro también subrayó que este año la inversión extranjera directa alcanzará cifras récord, cubriendo con creces el déficit de cuenta corriente. “El gobernador me comentó que se estima una entrada de divisas de más de US$46,000 millones este año”, citó el funcionario.
Asimismo, resaltó la estabilidad del sector financiero, con indicadores positivos, y la independencia del Banco Central. “El déficit fiscal se sitúa en un 3% del producto interno bruto (PIB), por lo que el país no entraría en crisis. Tenemos acceso a los mercados financieros y recientemente mejoraron nuestra calificación de riesgo. Además, contamos con el respaldo de organismos multilaterales en caso de contingencia”, puntualizó Díaz, enfatizando que la probabilidad de una crisis a corto plazo en el país es cero.