Verón-Punta Cana.- Con entusiasmo y renovados proyectos, el Sistema Punta Cana da inicio al periodo académico 2025-2026, marcando una nueva etapa de crecimiento y fortalecimiento de su misión: transformar vidas a través de la educación musical. En este nuevo ciclo, la institución amplía su radio de acción, beneficiando a más de 250 niños y niñas de la comunidad de Verón-Punta Cana y otras zonas del Este del país.
Este crecimiento responde a la alta demanda y necesidad de formación cultural en la región, lo que ha llevado a su directiva a evaluar el traslado de las operaciones del Coro y la Orquesta Juvenil e Infantil a un nuevo espacio que permita ampliar su capacidad y acoger a un mayor número de estudiantes. Actualmente, el Sistema Punta Cana cuenta con una matrícula activa de 250 niños, una lista de espera de 85 y 38 cupos disponibles para nuevos integrantes de la orquesta.
Como parte de su expansión institucional, se han gestionado nuevos nombramientos docentes a través del Ministerio de Educación (MINERD), en colaboración con el Liceo “Modalidad en Artes” Matías Ramón Mella, mención Música, garantizando así la sostenibilidad de la nómina del personal especializado.
Infraestructura, formación y compromiso
El Sistema Punta Cana dispone de 128 instrumentos musicales actualmente asignados a estudiantes, mientras que otros 15 se encuentran en mantenimiento para su pronta incorporación al programa. Cada estudiante recibe en promedio seis (6) horas semanales de formación orquestal, que incluyen tres (3) horas de clases de instrumento, una (1) hora de lenguaje musical y sesiones prácticas grupales.
En la sede de Verón operan dos grupos de iniciación musical, cada uno con (45) estudiantes divididos por edades, quienes reciben seis (6) horas semanales de formación musical básica. Además, un grupo coral de (80) estudiantes participa en seis (6) horas semanales de práctica coral, más una (1) hora adicional de lenguaje musical.
Otros (15) estudiantes reciben clases de piano una hora semanal y (28) estudiantes adicionales cursan cuatro (4) horas semanales de instrumento (flauta dulce y guitarra) en módulos externos al Sistema Punta Cana. El Sistema Punta Cana está abierto a niños y jóvenes de entre 7 y 17 años. Para ingresar, los interesados deben completar un formulario en línea y esperar el proceso de evaluación y entrevista.
Una vez admitidos, los estudiantes asumen el compromiso de asistir regularmente y cumplir con el cronograma académico. Tras completar el ciclo de formación básica en lenguaje musical, se evalúan los perfiles y preferencias de los estudiantes para asignarles un instrumento y dar inicio a su integración en la orquesta.
Programación artística y cuerpo docente
La programación de conciertos y actividades culturales se mantiene activa durante todo el año. Destacan en la agenda Clases Magistrales de violín con el maestro Chileno invitado Rolando Nicolás Pacheco Moya en Octubre, el Gran Concierto del Día del Músico programado para el 22 de noviembre, en el que participarán estudiantes de todas las áreas formativas, así como un festival de violoncello con artistas invitados, como son la Dra. en Cello Angela Holguin, el Dr. en Cello Moisés Molina y el Dr. en Piano Menjung Seo, entre otros invitados nacionales e internacionales.
El equipo docente del Sistema Punta Cana, está conformado por 14 profesionales de alto nivel: Manuel Marcano, coordinador académico y director del Coro, Francisco Domínguez y Alejandro Bolívar (Cello), Raquel Payan (Canto y lenguaje Musical), Daniela Becerra y Guillermo Rengifo (Iniciación musical), Helen Furones (Piano e historia de la música), Omar Suniaga (director Orquesta, violín y viola), Kalani Paredes (Contrabajo, viola y Sub Directora Orquesta), Isabella Minozzi (Oboe), Magliana Quintero (Clarinete), Alfredo Sánchez (Trompeta, trombón, tuba y flautas), Diosmari Marcano (Percusión) y William Fariñas (Guitarra).