Emprender en RD es un reto, especialmente por difícil acceso al sistema financiero

Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) constituyen la columna vertebral de la economía dominicana, representando más del 98% del tejido empresarial y generando millones de empleos esenciales para la inclusión social. Sin embargo, a pesar de su vital rol, el sector enfrenta importantes retos, especialmente en su acceso al sistema financiero formal y tasas de interés más competitivas.

Según los últimos datos del Banco Central, más de 450,000 mipymes operan en la informalidad, una barrera significativa que limita su acceso a créditos y a mejores condiciones financieras. Un reciente informe de la Superintendencia de Bancos (SB), con motivo del Día Internacional de las Mipymes, que se celebra cada 27 de junio, arroja que las mipymes continúan tomando crédito más costoso que otros deudores, al señalar que la tasa de interés promedio ponderado a las mipymes se situó en 14.3% a marzo de 2025, significativamente por encima de la registrada en el resto de la cartera comercial privada (10.4%).

Aun así, la banca dominicana sigue siendo un pilar de apoyo. A abril de este año, este segmento de negocios representó el 14.6% del total de deudores únicos del sistema financiero, sumando 383,639 empresas, equivalente a un crecimiento interanual del 14.4% en comparación con abril de 2024, según estadísticas de la SB.

En cuanto a la cartera de créditos bruta destinada a este sector, el informe destaca que esta experimentó un crecimiento interanual del 8.5% al cierre de marzo de 2025, alcanzando un balance de RD$534,988 millones.
Detalla que el número de préstamos concedidos a mipymes también aumentó un 13.6% durante el último año, llegando a 557,287 créditos con un saldo promedio por deudor de RD$959,899.

Respecto a la morosidad, subraya que el sector de las mipymes mostró un ligero incremento interanual de 0.7 puntos porcentuales, situándose en 1.79% a marzo de 2025. A pesar de este aumento, la SB señala que este valor permanece relativamente bajo en comparación con la trayectoria histórica del indicador, lo que sugiere una gestión prudente de los créditos en el contexto actual del mercado.

Acerca de Frank Guerrero

Frank Guerrero, editor económico de la sección economía del periódico EnterateRD. Se ha especializado en periodismo de investigación, datos, economía, medioambiente y turismo. Economía mención evaluación de proyectos en Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD), cuenta con una especialidad en Tributación Corporativa del Instituto de Contadores Publicos Autorizados (ICPARD). Cuenta con un diplomado en Periodismo de Investigación de la escuela de locución Profesor Otto Rivera. Así como diplomados en Finanzas, Presupuesto, Planificación Estratégica, Inteligencia de Negocios, Planificación Financiera, Tesorería, Mercado de Valores y Evaluación de Proyectos. Con mas de 12 anos de experiencia en el sector financiero local en diferentes áreas. Sus trabajos han sido merecedores de múltiples premios institucionales.

Verifique también

El precio de los combustibles para la semana del 19 al 25 de julio

Santo Domingo, D. N.- Para la semana del 19 al 25 de julio de 2025, el …