Cada vez que se habla de la economía dominicana, nos recitan las mismas cifras: crecimiento del PIB, estabilidad cambiaria, reservas internacionales. Y aunque todo eso puede ser cierto, hay algo que esos números no dicen: la vida real se está encogiendo. Y lo está haciendo en silencio. El mercado de valores, termómetro de confianza y dinamismo, acaba de contraerse un …
Leer más »Opinión
La Construccion de una sociedad parasitaria.
Por Eduardo Martínez El comunicador Eduardo Martínez cuestionó el bajo nivel de inversión pública, durante los cinco años de Gobierno del presidente Luis Abinader. Martínez señaló que esta situación ha tenido un impacto negativo en el dinamismo económico nacional y ha contribuido a la creación de una “sociedad parasitaria”. Martínez afirmó que el ejercicio gubernamental actual ha registrado una inversión …
Leer más »Ejecución presupuestaria como chivo sin ley en Santo Domingo Este.
Por Juan Elias Rodríguez. LA VERDAD ES COMO EL CORCHO… El diputado y vocero de la fuerza del pueblo( FP) Rafael castillo exige explicación ante la municipalidad al alcalde Dio Astacio, con relación a la ejecución presupuestaria del año 2024, y la aprobación del jugoso presupuesto del 2025 el cual asciende a más de RD$3125 millones de pesos. Como fiscalizador …
Leer más »IA sin control: Los deepfakes, un peligro para la confianza pública
La falta de regulación en el uso de la inteligencia artificial, combinada con el poder manipulador de los deepfakes, representa un serio peligro para la confianza pública y el sistema de partidos políticos en la República Dominicana. Por: Bryan C. Jackson Lluberes El autor es abogado y profesor universitario En los sistemas democráticos modernos, la estabilidad de los partidos políticos …
Leer más »JCE y la unificación de las actas
Por Pablo Vicente El 1 de julio de 2025 marcará un cambio significativo en la gestión documental de la República Dominicana. La Junta Central Electoral (JCE) implementará la Resolución 9-2025, que establece la unificación de las actas del estado civil en un único formato estándar, eliminando las versiones de “extracto” e “inextensa”. La existencia de múltiples formatos para las actas del …
Leer más »¿Todo fue turismo interno yayo sanz Lovaton?
Por braian Cordero. El escenario político dominicano es un terreno fértil para las sorpresas y las estrategias complejas. En esta ocasión, la figura de Eduardo «Yayo» Sanz Lovaton, un notable aspirante a la candidatura presidencial por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), se encuentra en el ojo del huracán. A pesar de su incansable recorrido por todo el país, buscando afianzar …
Leer más »Manuela y Mujica
Por Pablo Vicente En la historia política del Uruguay y de América Latina, pocos personajes han logrado conectar con el pueblo desde la sencillez como lo hizo José «Pepe» Mujica. Pero si hubo alguien que lo acompañó con la misma humildad y ternura, fue Manuela, su perra mestiza de tres patas. Manuela no era una mascota común. Vivía junto a …
Leer más »La verdad es como el corcho…
Por Juan elias Rodríguez RAFAEL CASTILLO: “Oposición legitima con interés social”. El diputado por la fuerza del pueblo, Rafael augusto castillo casado desmonta discurso basado en mentiras por el alcalde Dio Astacio. Castillo desmintió con objetividad la rendición de cuentas que hiciere el día 24 de abril el alcalde Dio Astacio al cumplir su primer año administrando y dirigiendo el …
Leer más »La lucha por el orden gana aliados: elogian gestión de Faride Raful en Interior y Policía
ORLANDO ARIAS Santo Domingo.– La gestión de la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, continúa ganando respaldo en diversos sectores de la sociedad, no solo en el país sino en los dominicanos en el exterior por su enfoque firme y transformador en favor del orden, la legalidad y la convivencia pacífica. En ese sentido, el dirigente comunitario y articulista, …
Leer más »Un Silencio Ensordecedor: La Rendición de Cuentas que Olvidó a los Sordos
Una sombra de tristeza se cierne sobre Santo Domingo Este. La reciente rendición de cuentas del alcalde, un evento que debería haber sido un espacio de inclusión y transparencia, se convirtió en un doloroso recordatorio de la exclusión que aún sufren las personas sordas en nuestra sociedad. La ausencia del lenguaje de señas no fue un simple descuido, fue una …
Leer más »